VOluntariados
Comité de participación social
Comité de participación social del Mar Menor
Es un grupo de trabajo centrado en la toma de conocimiento del espacio ecológico del Mar Menor y su evolución, así como la valoración de las distintas actuaciones necesarias para la mejora progresiva del mismo para facilitar que se tenga en cuenta una perspectiva global en la formulación de soluciones.
Consultas públicas
Consulta los procesos de participación ciudadana activos.
Pon una incidencia
INCIDENCIAS AMBIENTALES
Para comunicar una incidencia descarga la APP CONECTAmbiental, pinchando en la imagen
Qué es la ciencia ciudadana
El concepto de ciencia ciudadana es relativamente reciente. Consiste en establecer una cooperación entre científicos profesionales y el público en general.
Los científicos suelen diseñar programas de seguimiento de algún aspecto, por ejemplo la evolución de poblaciones de aves. Las observaciones son entonces realizadas por observadores voluntarios. Se utilizan protocolos adecuadamente formulados, pero los métodos son en general simples, ya que los ciudadanos voluntarios no cuentan con equipos sofisticados.
Puede parecer que esta manera de hacer ciencia tiene poco valor, pero no es así. Determinados esquemas de seguimiento, especialmente los medioambientales, no sólo necesitan de medidas de gran precisión sino también de muchas medidas distribuidas por todo el territorio que no se pueden recopilar por personal especializado por la simple razón de que se carece de recursos humanos y financieros suficientes.
Adicionalmente, la colaboración entre la población y científicos profesionales permite que el ciudadano adquiera un mejor conocimiento de los problemas, especialmente ambientales, y su complejidad, y los científicos obtienen una información imposible de adquirir por vías convencionales.
Si estás interesado/a en colaborar, alístate a nuestra newsletter y te mantendremos informado/a sobre cualquier actividad de voluntariado o ciencia ciudadana que la Dirección General del Mar Menor ponga en marcha.